Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Saltar al contenido

Compañía de Danza Rosario Cárdenas. Postigo Abierto, Oviedo.

Ayer tuvo lugar en la sala de Postigo Abierto la actuación de la Compañía de Rosario Cárdenas. Creada en 1989 durante los inicios del periodo especial cubano, se nutre de artistas vocacionales que encuentran en la danza, tan arraigada en Cuba que es una potencia mundial en su variedad y calidad de ritmos musicales, su modo de expresión más querido.

Cuba ha conocido tiempos más prósperos y en lo que a la danza se refiere está marcada por la estela de la gran coreógrafa y bailarina clásica Alicia Alonso. Ese estrellato la llevó por todo el mundo, y recuerdo haber visto hace muchos años su actuación en Giselle y en El lago de los cisnes en el teatro Campoamor de Oviedo.

Su labor ha sido un acicate en el sentido de que ofrece un nivel muy alto para emular en otros registros de la danza, como es la moderna que, deseosa de buscar su nivel por caminos tan diferentes, viene trabajando muy duro para sus logros. La compañía, bajo la dirección de Rosario Cárdenas, actuó con la presencia de seis bailarines (Yaima Santana, Dayler Álvarez, Dayana Montalvo, Ernesto Gonzáles, Yaddiel Espinosa y Yariel Espinosa) centrados en la expresión corporal que evidencia un trabajo de preparación muy intenso y convincente. Yo, como profana en el tema y como público encuentro un gran rupturismo en esta sala de Postigo Abierto que con anterioridad ya acogió otro evento que incluía bailarines y coreógrafos cubanos. Es un gran esfuerzo de los organizadores digno de mención.

Es un privilegio que esta pequeña sala situada en el Postigo Bajo de Oviedo, agrupe un público entregado y hasta el lleno total y haber podido disfrutar de las piezas «Brutal» y «Suite Combinatoria». Desde la visión inspirada en la pandemia reciente, del amor como exterminio físico, hasta la puesta en escena de una renovada mixtura de danza de ecos tradicionales cubanos, acompañados de músicas, con ecos a mi entender de Béjart, de Kraftwerk y tradicional cubana, nos congratulamos de haber tenido la oportunidad de disfrutar del evento y de poder coloquiar con los artistas y con la gran Rosario Cárdenas, reconocida figura internacional de la nueva danza cubana.

Fotos: Abdullah Nasser Bagnaf

Deja una respuesta