Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Saltar al contenido

El asfixiante encanto de lo inolvidable

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Gabriel Celaya, fragmento de La poesía es un arma cargada de futuro, de Cantos iberos, 1955.

Si, como decía Celaya, la poesía es un arma cargada de futuro, en «Un día inolvidable» (Museo Barjola, Gijón, hasta el 21 de mayo de 2023) la poesía es un florete vertebrador que con su hoja ensarta diseño gráfico, fotografía y cine performativo, bajo la responsabilidad respectivamente de Carlos Barral, Sergio Llunik, José Ramón Cuesta y Asur Fuente, para ofrecer una experiencia híbrida (fórmula que en Postigo Abierto nos gusta mucho explorar) mediante el empleo de lírica visual escrita, trasladando la palabra de su marco habitual a diferentes soportes y espacios (suelo, columna y paredes) y combinando imagen congelada y en movimiento, para conseguir una instalación humanista no exenta de crudeza, que trasciende lo meramente contemplativo.

El diseño juega con las tipografías, tamaños, colores e ilustraciones, como ligazón entre poesía e imagen, y la instalación nos va llevando desde una inicial habitabilidad, dulzura y belleza de la vida, hacia un oscurecimiento progresivo, trasladando las palabras a soportes más pobres, hasta acabar en la falta de aire, la asfixia.

«El dulce encanto de lo inadvertido» es el libro que, con diseño e ilustraciones de Llunik, provee los poemas breves de Barral, muchos nacidos en redes sociales y en tiempos pandémicos; poemas de vida, de amor, de muerte, de sexo, de luz, de amistad, de melancolía, de regocijo… acompañados por las fotografías en blanco y negro de Cuesta.

También en blanco y negro, pero en formato cine, es «Asfixia», obra de Fuente y protagonizado por el propio Barral. Una propuesta cinematográfica performativa (con vocación política, dura, con estética desasosegante, y con protagonismo para la muerte, la decadencia, la violencia y la metapoesía) en forma de poema visual breve como complemento al poema literario, en el que palabra e imagen se retroalimentan, rodado en los paisajes decadentes de la cuenca minera asturiana, y en el que se juega constantemente con opuestos. A la pulcritud, la pureza, el blanco, se contraponen el negro, la suciedad, la decadencia. Al ruido (con las pinceladas musicales de los Fasenuova) se contrapone la paz, la tranquilidad del absoluto silencio.

Pese al dominante pesimismo, la propia película incluye un canto a la liberación final, porque cuando nos domina la desesperanza, son la Poesía y el Arte en general lo que nos permiten seguir caminando hacia adelante.

Así que si os acercais a la instalación hacedlo preparados para cualquier cosa, porque ya sabéis que cualquier día puede ser un día inolvidable. Y no hagáis como nosotros, que no fuimos.

Deja una respuesta