- Este evento ha pasado.
C.C.I.F. – Carlos Á. Cabrero

La película
C.C.I.F es una crónica veraz y desgarrada del vampirismo en Asturias y la última (mini)película del multifacético artista asturiano, Carlos Á. Cabrero. El pintor ovetense ejerce como siempre de director, productor, guionista, montador y hasta musicalizador de sus propias producciones.
Este modo tan personal de hacer cine de Álvarez Cabrero, con actores no profesionales, escasos medios y sin subvención alguna, no encuentra habitualmente sitio en el mercado, pero es una faceta más de las múltiples de este artista que es necesario conocer si verdaderamente se quiere acceder a su universo creativo.

El autor
En su día decidió encaminar sus pasos hacia la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, donde se especializó en los campos del dibujo publicitario, el grabado y la serigrafía, aunque su principal producción creativa es la pintura, gracias a cuyo estilo tan personal ocupa uno de los lugares destacados en el arte asturiano contemporáneo, no en vano está considerado como uno de los grandes iconos de la contracultura, la movida y la noche ovetenses.
En lo que se refiere a su cine, éste se puede calificar de independiente en su máxima expresión, casero, fresco, inocente y sin pretensiones, utilizado siempre como válvula de escape socializadora frente al más solitario e introspectivo trabajo de su obra gráfica.
Con apenas un curso de operador de cámara y mucho autoaprendizaje, su gusto por los dibujos animados le llevó en 1998 a crear un primer trabajo de animación muda, «Caracerdo» con el importante hándicap de que al no poder acceder a la tecnología de animación tuvo que dedicar gran cantidad de tiempo y paciencia para realizar artesanalmente la técnica de stop-motion, animando fotograma a fotograma cada movimiento de los diferentes elementos de la maleable plastilina. La película fué exhibida en el Festival de Cine de Gijón de 1998, y luego en otros como en el Festival de Animación del Círculo de Bellas Artes de Madrid, AniMadrid 2000, en el Festival de Cine de Alcalá de Henares o en la Filmoteca de Valencia, en 2002.
En 2005, con una sonorización deficiente y una humilde cámara, rodó en el bosque de Zoreda el mediometraje «Los árboles del Imperio». En 2007, con una cámara algo decente y un ordenador, llegaría su primer largometraje, «El Enigma del Ático Izquierda», cuya realización consiguió llevar a término gracias a su obstinación y a la generosidad de sus actores y que no encontró sala de proyección hasta dos años más tarde, en el cine Filarmónica ovetense, consiguiendo llenar el patio de butacas pese a la prácticamente inexistente difusión de la que era su única proyección. Un año más tarde, en 2010, por esta película recibiría el premio premio al mejor Director novel de película extranjera del New York International Independent Film & Video Festival.
En 2014, y tras tres años de rodaje por diversos bares de Oviedo, llegaría el mediometraje «Los Deseados» y la co-realización junto con David Suárez, Suarón, del corto «Cena Bizarra». Desde entonces su trabajo cinematográfico ha permanecido en modo espera hasta este 2025 en el que ve la luz «C.C.I.F.».
IMPORTANTE: este evento es un pase privado gratuito y restringido a actores del film y amigos de Postigo Abierto y del propio autor, y a causa del aforo limitado resulta IMPRESCINDIBLE que éstos nos contacten bien a Postigo Abierto o bien al autor para RESERVAR PLAZA para acudir a este evento. En nuestro caso puedes dirigirte a nuestra página de CONTACTO escríbenos utilizando el formulario que encontrarás en ella, haciendo figurar en el campo asunto: [#ReservaPlaza Cabrero ] e indicando en el campo texto los datos y forma de contacto (que nos comprometemos a utilizar exclusivamente para el asunto requerido y a gestionarlos adecuadamente).