Prole – Lan

ATENCIÓN: EL EVENTO HA SIDO CANCELADO POR ENFERMEDAD. INFORMAREMOS DE LA FECHA DE LA REPROGRAMACIÓN.
PROLE es una obra de teatro cuyas palabras son éstas, las introductorias, y las que se puedan intercambiar después de la función.
Está destinada a llegar a un público lo más internacional posible en busca de consenso acerca de tres cuestiones, que empiezan formulándose así:
¿Por qué tenemos hijas/hijos?
¿Qué conocimientos necesita la clase obrera para triunfar sobre la burguesía?
¿Qué libertades queremos?

Lan nace en Buenos Aires (Argentina) en 1973. Desde su primera infancia compone escenarios, títeres y máscaras. En su escuela primaria, escribe y dirige obras de teatro. Entra en la escuela de teatro de Hugo Midón, donde su profesora Cristina Banegas lo recomienda a un casting por el que queda seleccionado para la obra «Galileo Galilei», primer puesta de un Brecht al retorno de la democracia, dirigida por Jaime Kogan en el Teatro Municipal Gral San Martín. A partir de entonces tiene varias experiencias televisivas y, años más tarde, luego de cursar estudios de cine con Néstor Paternostro, narrativa literaria con Alberto Laiseca, plástica con Hermenegildo Sabat, y las carreras de Arquitectura e Historia en la Universidad de Buenos Aires, retoma clases de teatro con Nora Moseinco, Alejandro Catalán, Thomas Prattki; y cursa clases de canto con Lucía Maranca; de danza contemporánea, con Carlos Casella; de danza-teatro, con Mabel Dai Chee Chang; y de karate, estilo Shorinryu Matsubaiashi, con sensei Seiko Arakaki. Se psicoanaliza desde los 15 años y estudia Psicoanálisis de orientación lacaniana desde 2013. Propone laboratorios de teatro con distintos objetivos de investigación desde 2002. A partir de 2005, en Buenos Aires, nuclea una compañía con la que produce tres obras. En 2008 se traslada a Madrid, donde funda otras dos compañías: «Circo de la calma» y «Notoda», con las que produce otras tres obras. En Asturias, donde reside desde 2010, forma la plataforma «Vello Público», de 2011 a 2018, sello con el que realiza numerosas obras, y viaja por España, Irlanda, Alemania, Francia, Gambia y Argentina. Desde 2020 dirige el sello Extra-Actos, con el que propone «Salto de raíz», «Laboratorio En Escena», «Las Derrotas», «La Dulzura» y «El Proyecto Infalible». También produce videos, primero como «Vello Público», y luego como «Videopelis». Sus videopelis «Por Fin Viva» y «La selva frente a la muerte» fueron seleccionadas en FICX y Cine Azul Surrealidades, respectivamente. Tiene editados cuatro libros: «Pleno y vacío» (autobiográfico), «El cine en la Antigüedad» (novela), «Apunts Hermetícs» (novela), «Biensur» (diario-ensayo-novela).
Importante: A causa de lo reducido del aforo resulta IMPRESCINDIBLE RESERVAR PLAZA para acudir a este evento. En nuestra página de CONTACTO escríbenos utilizando el formulario que encontrarás en ella, haciendo figurar en el campo asunto: [#ReservaPlaza Prole] e indicando en el campo texto los datos y forma de contacto (que nos comprometemos a utilizar exclusivamente para el asunto requerido y a gestionarlos adecuadamente)