Saltar al contenido

Fallece Tina Turner, the Rock Queen

Annie Mae Bullock, la artista conocida como Tina Turner, leyenda del rock, la primera mujer en ser la portada de la revista Rolling Stone, nos ha dejado a los 83 años. En el recuerdo nos quedará su voz rasgada, la pasión y despliegue físico con su frondosa melena al viento sobre el escenario, su sonrisa, el soul de sus letras, el magnetismo sexual y el drama personal que arrastraba, que también la convirtieron en un símbolo de supervivencia y superación.

Su hogar, como el de muchas otras cantantes afroamericanas de su generación, era problemático. Sus padres no se querían y se peleaban de continuo, su madre tampoco la quería a ella, por lo que terminó siendo abandonada y acabó viviendo con su abuela en Brownsville. Tras volver a vivir con su madre en Missouri, conoció a Ike Turner cuando comenzó a frecuentar el club Manhattan en el este de St. Louis, con quien se casaría. Después vendrían primero los abusos físicos y psicológicos de su marido, y la ruina económica de las múltiples deudas y unos malos inicios en solitario después, cosas que, una vez superadas, no le impidieron convertirse en una de las grandes estrellas de los años 80 a nivel mundial.

Los éxitos del matrimonio Turner comenzaron a llegar con canciones como A Fool in Love, pero sobre todo con las actuaciones en directo, donde Tina, desataba toda la rabia ante la opresión que vivía fuera de los escenarios. Tiempo después la pareja se convertía en los teloneros preferidos de estrellas blancas del rock como The Rolling Stones, Elton John o The Who.

Su estilo estilo se fue forjando, heredado del gospel, del soul y de un rock todavía por entonces incipiente. Sus primeros discos en solitario con United Records no ofrecieron buenos resultados, y su carrera parecía estar cerca de acabarse apenas comenzada. Actuaba en clubes y salones de hotel, y haciendo algunos dúos con Cher en el programa televisivo que ésta conducía con su marido, Sonny Bono, hasta que Capitol Records le dio la luz verde para publicar Private Dancer, con un cambio de sonido adaptado a los tiempos, con el sonido de sintetizadores que predominaría en los 80, pero aportando la fuerza de su voz y unas actuaciones en vivo en las que parecía el escenario parecía arder, con temas pop que llegaron a los primeros puestos de las listas de éxito, y que con la venta de 10 millones de copias se convirtió en el mayor éxito de su carrera.

En esta etapa interpreta duos sorprendentes, como por ejemplo, con Eros Ramazzotti o Antonio Banderas, y la canción principal de la película «Goldeneye» (1995) de la saga James Bond.

Tras una larga etapa de relativo silencio, participó en el álbum «River: The Joni Letters de Herbie Hancock» y en 2008 reapareció en los Grammy con un duo en directo con Beyoncé, y en televisión junto a su amiga Cher.

Turner también tuvo presencia en el cine, como en la versión cinematográfica de Tommy, de Ken Russell, la ópera rock de The Who, y participó en Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno, en 1985, entre otras. En 1993 su popularidad vivió un nuevo repunte con el estreno de la película basada en su vida What’s Love Got To Do With It (en EspañaTina).

En 1988 congregó a 180.000 personas en Maracaná, el estadio de Río de Janeiro, batiendo el récord de asistencia en un concierto de pago, y dos años más tarde superó los 100 millones de dólares en entradas adquiridas, más que ningún otro artista en solitario en la industria de la música hasta el momento.

Por Asturias la tuvimos en 1990, siendo Gijón, junto a Madrid y Barcelona, las únicas plazas de aquella gira en nuestro país, convirtiéndose aquel concierto en todo un acontecimiento que reunió a 41.000 personas en El Molinón, con un despliegue de luces y sonido nunca antes visto por estos lares.

Cumpliendo sesenta años y con el lanzamiento de su disco Twenty Four Seven, en 1999, comenzaba su retirada de los escenarios con intervenciones cada vez de menor intensidad y más espaciadas durante los siguientes años, hasta que en 2013 su presencia ya fue testimonial. Sus últimos años los pasó en Suiza (había renunciado a su nacionalidad estadounidense), donde ha muerto, aunque previamente tuvo que ver desaparecer a seres queridos, como las trágicas muertes de dos de sus hijos, uno por suicidio y otro víctima de cáncer de colon.

Finalmente se retiró del mundo de la música en 2009, a los 70 años, dejando atrás cincuenta años de carrera, más de 200 millones de discos vendidos y todo un legado reunido en 22 álbumes, 12 de estudio, 3 en directo y 7 recopilatorios. Además obtuvo 21 nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó ocho estatuillas.

En definitiva, Tina Turner consiguió moverse por los territorios del rock como ninguna otra cantante negra había logrado antes, con un despliegue de energía ante el público y unos movimientos dominando las audiencias que el mismo Mick Jagger con los Stones reconoció como inspiradores. Con su marcha ha dejado una larga lista de admiradoras, como las Beyoncé, Janet Jackson o Mary J. Blige

Se nos ha ido la persona, nos queda la leyenda, y con ella grandes éxitos como Proud Mary, Private DancerRiver Deep, Mountain High, The Best o What’s Love Got to Do with it, y algunos discos memorables como Foreign AffairePrivate Dancer o Break Every Rule.  

Deja una respuesta